DPS Gestión Documental, soluciones de información a su medida

¿Sabías que guardar documentos en exceso puede ser un riesgo? Descubre por qué destruirlos es clave

por | 27 Ago, 2025 | Sin categoría

En muchas empresas, guardar documentos en exceso parece una medida de seguridad, pero en realidad puede convertirse en un problema. Espacio desaprovechado, incumplimiento normativo y riesgos de seguridad son solo algunas de las consecuencias. En este blog te contamos por qué es importante saber qué conservar y qué destruir, y cómo una correcta gestión documental puede ahorrarte dolores de cabeza.

Guardar documentos en exceso: un hábito más común de lo que imaginas

En oficinas, despachos y áreas administrativas es común encontrar cajas y archivadores llenos de papeles acumulados por años. La lógica suele ser: “mejor tenerlo por si acaso”. Sin embargo, esa acumulación de documentos en exceso genera más problemas que beneficios.

Entre las consecuencias más comunes están:

  • Pérdida de productividad: localizar un archivo importante entre miles de documentos sin relevancia puede tomar horas.
  • Espacios saturados: los documentos físicos ocupan metros cuadrados valiosos que podrían usarse de manera más eficiente.
  • Costos ocultos: mantener bodegas, cajas y sistemas de archivo físico implica un gasto que pocas veces se mide.
  • Riesgos de seguridad: los papeles en exceso aumentan las probabilidades de accesos no autorizados, fugas de información o incluso fraudes.

¿Qué riesgos trae guardar documentos en exceso?

Más allá del desorden, los riesgos legales y financieros son reales. Muchas leyes, como las fiscales o de protección de datos, establecen plazos para la conservación de cierta documentación. Guardar archivos fuera de esos plazos no solo es innecesario, también puede implicar sanciones en caso de auditorías.

Además, los documentos en exceso suelen contener información sensible: datos personales, contratos, facturas o registros contables. Al no destruirlos correctamente, esa información queda expuesta. Casos de robo de identidad o multas por incumplimiento en protección de datos se han originado precisamente por este descuido.

Cómo recuperar el control sobre tus archivos

El primer paso para evitar acumular documentos en exceso es implementar un sistema de gestión documental claro. Esto implica:

  1. Clasificación: determinar qué documentos son indispensables, cuáles tienen un periodo de conservación legal y cuáles ya cumplieron su función.
  2. Digitalización: transformar documentos físicos en archivos electrónicos accesibles desde cualquier lugar. Esto no solo reduce el uso de papel, también agiliza la búsqueda de información.
  3. Destrucción certificada: eliminar de forma segura los documentos que ya no son necesarios, asegurando que la información no pueda ser recuperada por terceros.

La importancia de la destrucción certificada

Muchas empresas cometen el error de simplemente tirar documentos a la basura o pasarlos por trituradoras convencionales. Pero, cuando se trata de información sensible, esos métodos no garantizan la seguridad.

La destrucción certificada de documentos es la mejor forma de asegurar que los datos confidenciales no serán expuestos. Este proceso incluye la recolección segura de papeles, el traslado en unidades especializadas y la trituración bajo normas que garantizan que los documentos quedan ilegibles e irrecuperables.

DPS Gestión Documental: un aliado para evitar acumular documentos en exceso

En este contexto, empresas especializadas como DPS Gestión Documental se convierten en aliados clave. DPS ofrece soluciones integrales que incluyen:

  • Recolección segura de documentos confidenciales.
  • Destrucción certificada en sitio o en planta, con entrega de certificados de seguridad.
  • Digitalización profesional, para mantener la información disponible sin depender del papel.
  • Asesoría en gestión documental, ayudando a las empresas a definir qué conservar y qué eliminar.

De esta manera, las organizaciones no solo evitan riesgos, también ganan eficiencia y recuperan el control sobre su información.

Conclusión

Guardar documentos en exceso ya no es sinónimo de seguridad, sino de desorden, riesgos y costos ocultos. La clave está en mantener solo lo necesario, digitalizar lo valioso y destruir de forma segura lo que ya no tiene vigencia.

Contar con un plan de gestión documental es una inversión que protege la información, optimiza los recursos y garantiza el cumplimiento legal. Y con el apoyo de especialistas como DPS Gestión Documental, este proceso puede ser más sencillo, seguro y confiable.

📌 No se trata de guardar más, sino de saber qué conservar y qué destruir para mantener tu empresa en orden y protegida.

¿Quieres llevar el control total de tus archivos? Descubre cómo en DPS Gestión Documental podemos ayudarte a transformar tu información en un activo estratégico.

Contáctanos https://www.linkedin.com/company/27233434/admin/dashboard/

Síguenos en redes Sociales; Instagram, Facebook, LinkedIn.

Abrir chat
Hola 👋
En que servicio tienes interés?